La nueva forma de crear

Arquitectura sostenible: una ayuda al medio ambiente 

Un diseño adaptable y amigable con la naturaleza.


El proyecto del arquitecto sostenible Francis Kéré, ayudó a mejorar las condiciones de la comunidad de la Escuela Primaria de Gando y a aumentar el número de estudiantes.
El proyecto del arquitecto sostenible Francis Kéré, ayudó a mejorar las condiciones de la comunidad de la Escuela Primaria de Gando y a aumentar el número de estudiantes.

La eco-arquitectura es el diseño arquitectónico que tiene como objetivo optimizar recursos naturales mediante, por ejemplo, materiales reciclados, para minimizar el impacto medioambiental que tienen los edificios en nuestro planeta, así como la reducción de residuos y de la producción de CO₂. Por eso se implementa generalmente en áreas vitales con problemáticas de consumo y tecnología, tomando siempre en cuenta el entorno en el que se pretende construir para no generar un impacto negativo.  

De esta manera, cuando hablamos del impacto que tiene la arquitectura sobre la naturaleza, nos referimos a físicos y socioculturales, debido a que los proyectos arquitectónicos realizados, tales como edificios, conmocionan al mismo tiempo con el entorno natural y humano, los que además influyen en esta construcción, interrelacionándose así la arquitectura continuamente con el medio ambiente.


En las últimas décadas, la preocupación por el deterioro que las actividades humanas están ejerciendo en el medio ambiente, han ido en aumento, siendo tema de debate a nivel internacional para poder buscar una solución respecto a la reducción de este problema a corto y mediano plazo, llevándose así a cabo nuevas normas, tecnologías, leyes y asociaciones dispuestas a encauzar dicho problema para la supervivencia tanto de la naturaleza como de la humanidad.

Pasarela Lincoln Park Zoo South Pond. El diseño mejora la calidad del agua y la variedad de plantas para un hábitat animal mejor.
Pasarela Lincoln Park Zoo South Pond. El diseño mejora la calidad del agua y la variedad de plantas para un hábitat animal mejor.

Por eso, cada vez más se está viendo la necesidad de que la arquitectura implemente criterios de diseño y construcción más considerados con el medio ambiente, no solo por una postura ética, sino por una necesidad.


Por consiguiente, para las sociedades contemporáneas es sumamente importante la conservación del entorno debido a los niveles de destrucción que se han alcanzado por la economía y la forma de vida, la cual está llena de consumismo y degradación de los recursos naturales. Esto implica en la supervivencia, que el desarrollo humano debe ser sustentable en todos los ámbitos posibles. Por lo tanto, la arquitectura para ser sostenible debe no solo contaminar poco la atmósfera del planeta, sino también crear un ambiente donde la persona pueda tener una buena calidad de vida y que la misma sea funcional, accesible, saludable, confortable y estéticamente satisfactoria.


Esta materialización es totalmente dependiente de la naturaleza, debido a los materiales totalmente naturales o por las transformaciones de ellos, manteniéndose continuamente en el planeta. Por lo tanto, el lado tangible se encarga de cómo utilizar, disponer, combinar y transformar los materiales junto con sus componentes, en relación con las particularidades del ambiente, tales como el asoleamiento, los vientos, actividad sísmica, etc., para lograr el funcionamiento deseado junto con el efecto visual estético.


Así, la arquitectura para satisfacer dichas pretensiones, responde al lugar con una orientación y tecnología apropiada, pero desde que se inventó la arquitectura se ha aprovechado al máximo las condiciones naturales y culturales del sitio, teniendo como ventaja que se modifica lo menos posible las condiciones originales del sitio. Por el otro lado está el concepto de contrarrestar los efectos naturales del ambiente, por incómodos, inapropiados o peligrosos que sean, teniendo como desventaja la necesidad de crear alternativas artificiales como materiales y tecnologías que no siempre son provenientes del sitio que es modificado, rompiendo el equilibrio ecológico.


Los factores bioclimáticos son de suma importancia en el proceso de diseño para lograr un equilibrio con el medio ambiente, siendo una práctica que se ha mantenido y que probablemente seguirá siendo la tendencia de arquitectura natural más importante.




Referencias:

Domínguez, L. Á., & Soria, F. J. (2004). Pautas de diseño para una arquitectura sostenible. Edicions UPC. 

El Litre 1410, Santiago, Vitacura, Región Metropolitana
Todos los derechos reservados 2022
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar