Entrevista

En esta entrevista hablaremos sobre la carrera de arquitectura y la experiencia del arquitecto de 29 años Joaquín Martínez Ormazábal, que ejerce su profesión en la empresa Boetek.

1. ¿Cuál es la obra arquitectónica que te inspiró o hizo que tomaras la decisión de estudiar arquitectura? Si ese no fue el caso, ¿Por qué decidiste estudiar arquitectura?

Ninguna obra en particular me llevo a estudiar arquitectura. La verdad, no estaba muy seguro y es difícil saber bien lo que significa estudiar cualquier carrera antes de entrar. Siempre tuve aptitudes acordes a la profesión (matemáticas, física, geometría, historia y arte) y mucha gente me la recomendaba. Entre a bachillerato en donde uno puede ver las carreras más de cerca. Es aquí en donde uno ve realmente de que se trata cada carrera y es más fácil elegir. Después de tomar ramos distintos de economía, historia, ingeniería y arquitectura fue que me di cuenta de que realmente las otras carreras no me gustaban tanto como pensaba y que efectivamente, como me decían, que me gustaba la arquitectura. Siempre fue grato estudiar la carrera.

2. ¿Cuáles fueron los desafíos a los que tuviste que enfrentarte en tu primer trabajo?

Lo más difícil fue ser capas de llevar distintos proyectos al mismo tiempo. Por lo general estudiar arquitectura y trabajar de arquitecto resulta muy similar (puede sonar obvio pero hay muchas carreras en que los distintos ramos no se relacionan directamente con lo profesional) Por lo que las exigencias laborales no son muy distintas a las académicas, pero a diferencia de la universidad, uno tiene que llevar una serie de proyectos, todos en distintas etapas de desarrollo y hay que ser capas de lograr llevarlas todas en simultáneo.

3. En tu opinión, ¿Cuál es la impronta que dejas en tus trabajos arquitectónicos?

Me gusta llevar lo más posible a la obra el buen uso de los materiales. Esto en el sentido de la sustentabilidad, hacer proyectos que consideren eficiencia energética.

4. ¿A qué te gustaría llegar en un futuro con tu carrera?

Me gustaría llegar a trabajar de manera independiente y lograr desarrollar un equipo de trabajo funcional.

5. Menciona un hito importante en tu carrera o que te gustaría desarrollar.

Me gustaría desarrollar viviendas sustentables en todos sus sentidos. Utilizar materiales propios de cada lugar, desarrollar casa térmicamente eficientes y autosostenibles, que generen su propia energía, su propia agua caliente, su propia calefacción y por supuesto sin perder las cualidades que hacen una casa acogedora o arquitectónicamente rica.

6. ¿Te gusta la arquitectura de Santiago de Chile? ¿Por qué?

Santiago, hoy, no tiene una arquitectura definida. Es lo que llaman una ciudad espontánea, que se desarrolla según el crecimiento y no según un plan urbano o arquitectónico. Si me gusta la variedad que se consigue en esta espontaneidad, desde el Costanera Center hasta una iglesia colonial en el centro.

7. ¿Cuál es el tipo de arquitectura que más te gusta y por qué?

La arquitectura que más me gusta es la arquitectura vernácula. Esta es un tipo constructivo que utiliza los materiales constructivos del lugar de ubicación. Por ejemplo, en el norte se construyo mucho con adobe y en el sur con mucha madera, porque es lo que hay, y estos materiales después dan cualidades arquitectónicas únicas y propias del lugar. Las iglesias de Chiloé son un patrimonio por su manera constructiva con madera y a nadie le cabe duda de que son obras de mucha calidad arquitectónica. Así como en el Norte las grandes casonas de adobe también toman muchas cualidades del lugar y tampoco se les puede negar su gran arquitectura. Es la que más me gusta porque representa la cultura y la gente de determinados lugares y hoy se presenta como una manera muy sostenible de construir.

8. ¿Recomiendas estudiar arquitectura en Chile?

Lo recomiendo totalmente. En chile tenemos muy buenas escuelas de arquitectura, sobre todo en el último tiempo en donde tenemos arquitectos que nos han posicionado a nivel internacional, tanto en lo académico dando cátedras en múltiples universidades, como ganando concursos internacionales. Referentes chilenos: Alejandro Aravena, Smiljan Radic, Cecilia Puga.

9. ¿Disfrutaste la carrera de arquitectura mientras la estudiabas?

Sí. La carrera tiene fama de ser muy exigente, lo cual es cierto, pero también tiene mucho de trabajo en equipo, lo cual es fundamental para cualquier profesión. Estas dos cosas hacen que uno tenga que dedicarle muchas horas con mucha gente a la carrera y esto genera solamente buenas experiencias y aprendizajes.

10. ¿Volverías a estudiar la misma carrera?

De todas maneras.


En conclusión, podemos ver a lo largo de Chile, en particular Santiago, una disposición de una arquitectura muy diversa a causa de la espontaneidad que se va desarrollando mediante el tiempo o crecimiento que poseen las distintas ciudades. 

Y por el otro lado, el arquitecto Joaquín Martínez muestra un gran interés por la arquitectura sustentable, teniendo como objetivo poder lograr construir casas sostenibles y amigables con el medio ambiente. 

El Litre 1410, Santiago, Vitacura, Región Metropolitana
Todos los derechos reservados 2022
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar